¿Reduces costes o también reduces el resultado?

¿Reduces costes o también reduces el resultado?

Reducción de costes a toda costa, ¿es la solución correcta?

En este post voy a hablar sobre un tema que creo que es importante para tener en cuenta en cualquier organización que se esté planteando o esté inmerso en un proceso de reducción de costes.
Cuando vemos la cuenta de resultados de la empresa, comparamos su evolución a lo largo de los periodos y vemos que el resultado ha disminuido “haciendo lo mismo”.

Es muy frecuente que aparezca en nuestras mentes la idea de que es necesario reducir costes, y que efectuando estas reducciones podremos tener un efecto positivo sobre el resultado como por arte de magia.
Sin embargo, reducimos costes y vemos que se produce el efecto esperado en el resultado durante un corto periodo de tiempo, pero no se sostiene.

¿Qué está pasando? Si la cuenta de resultados son ingresos menos gastos, y ahora tengo menos gastos… ¿por qué no tengo más beneficio?

Pues bien, es importante tener una visión más amplia de nuestro negocio y conocerlo a fondo para no caer en el error de reducir costes necesarios para la obtención de los resultados.

Esta práctica nos llevaría realmente a la generación de mayores costes por unidad a medio y largo plazo.

Por ejemplo, imaginemos que somos una empresa que fabrica un determinado producto “x”. Decidimos reducir los costes relacionados con las adquisiciones de materias primas, de forma que bajamos la calidad de las mismas y compramos más barato.

Esta decisión nos llevaría a obtener un beneficio mayor a corto plazo, ya que a medio y largo no se sostendría, puesto que los consumidores, al pagar lo mismo por menos, sustituirían nuestro producto por otro de la competencia.

Éste es un ejemplo muy sencillo y de sentido común, pero veamos otro que también genera el mismo efecto y nos puede hacer pensar un poquito más acerca de este tema.

Imaginemos una empresa que presta servicios. En ella se tiene contratado un software que se decide sustituir por otro por temas de coste. El nuevo software contiene menos prestaciones que el anterior, por lo que sus usuarios deben realizar algunas tareas de forma manual.
La traducción es que se obtiene el mismo resultado en cuanto al servicio prestado y el cliente sigue satisfecho, es ajeno a este cambio interno; sin embargo, se precisa más tiempo, y se disminuyen la eficacia y la productividad de la organización, que no tienen cuenta contable, pero sí una importante influencia en la cuenta de resultados.

¿Quién toma la decisión de efectuar el cambio de software? Vemos que es importante que esta persona conozca las necesidades reales que debe cubrir.

Creo que es un tema interesante en el que reflexionar y efectuar un análisis a conciencia si deseamos ser competitivos en el mercado actual.

 

“The present style of management is the biggest producer of waste, causing huge losses, whose magnitudes can not be evaluated, can not be measured”

“El estilo actual de Management es el mayor causante de ineficiencia y despilfarro de recursos, causando enormes pérdidas cuyas magnitudes no pueden ser evaluadas ni medidas.”

“The New Economics” 1994 – Ch. 2 -The Heavy Losses-, page 22