Charla-Debate Universidad de Zaragoza ¿Cómo buscar empleo?

Charla-Debate Universidad de Zaragoza ¿Cómo buscar empleo?

Una vez terminamos la Universidad, llega el gran momento:

Nuestro incorporación al mundo laboral.

Es un gran acontecimiento para el que no siempre estamos preparados.

Surgen dudas de todo tipo y nos cuestionamos cuál puede ser el mejor camino a tomar.

Recuerdo perfectamente mis primeras incursiones en la búsqueda de empleo, de una forma tan diferente a la actual… ¡Todavía entregábamos los CV en papel!

Por todo esto, creo que es muy importante que en la medida de nuestras posibilidades, podamos aportar nuestro granito de arena para ayudar a los alumnos que ahora se encuentran en esta tesitura.

En este sentido, he tenido la suerte de poder contribuir en la charla-Debate “¿Cómo buscar empleo?” realizada en Universidad de Zaragoza.

He podido aprender muchísimo de mis compañeros ponentes y de los alumnos asistentes.

Una gran experiencia que he disfrutado enormemente y que deseo sea de utilidad para todos.

¡Mil gracias por contar conmigo!!

Tax Compliance: nuevos avances destinados a Pymes y Autónomos

Tax Compliance: nuevos avances destinados a Pymes y Autónomos

Tax Compliance para Pymes y Autónomos: desde febrero de 2019 hasta hoy, la implantación y desarrollo de la relación con enfoque colaborativo de las organizaciones con la Administración Tributaria con el nacimiento de la UNE 19602, se había visto enfocada a las grandes corporaciones. Vemos que los avances hacia este nuevo modelo se expanden para tener su aplicación en Pymes y Autónomos.

Leemos como la Agencia Tributaria publica hoy en su web la creación de dos foros enfocados a estos colectivos tan importantes para el tejido empresarial: Pymes y Autónomos.

(más…)

Datos, datos y datos

Datos, datos y datos

Aprovecha tu departamento de Administración, Trata los datos que en él se manejan y obtendrás una ventaja competitiva importante.

Estamos viviendo una auténtica revolución, ¿estamos preparados para los cambios presentes y futuros?

Queramos o no, el mundo gira muy rápido, los avances e ideas que aparecen son muchos y se nos presentan multitud de retos e infinidad de caminos a seguir por delante.

En el departamento de Administración de una empresa se gestionan y generan infinidad de datos valiosísimos para poder optimizar la gestión de nuestro negocio.

¿Por qué no aprovecharlos?
¿Y qué te parecería sacarles el máximo partido?
¿Qué tal optimizar el departamento de administración?

¿Cómo responder a estas 3 preguntas?

Establecer los indicadores adecuados.
Trabajar con buenas herramientas.
Tener apertura para el cambio y mente abierta a las nuevas opciones que surgen. ¡Al menos conocerlas!
Diseñar un sistema de información que nos de lo que necesitamos. Sencillo, sólo necesitamos lo que nos resulte verdaderamente útil.
Contar con los profesionales adecuados. Sin ellos, los puntos anteriores no pueden alcanzar los resultados de la calidad que se precisan.

Por supuesto, es muy importante contar con una partida anual en nuestro presupuesto para destinar al desarrollo del departamento de Administración, porque surgirán:

  • Nuevas herramientas informáticas que incluir en nuestro día a día, como vemos con PowerBI, por ejemplo.
  • Necesidades formativas del equipo.
  • Cambios imprescindibles de nuestro ERP, porque el que tengamos no cumpla con nuestros requisitos.
  • Pueden darse necesidades de ampliación del equipo.

Tu empresa puede aprovechar los recursos que ya tiene y seguir desarrollando nuevos horizontes de futuro.

El buen análisis de los recursos existentes y de los necesarios para conseguir nuestro objetivo es importante para evitar reducir el resultado sin darte cuenta.

¿Te vas a quedar atrás?

 

 

 

Un Impuesto sobre Sociedades diferente

Un Impuesto sobre Sociedades diferente

Y no terminan las novedades tributarias implantadas desde la llegada del coronavirus…

Nos encontramos en pleno plazo para la presentación del Impuesto sobre Sociedades y algunas sociedades con las cuentas sin aprobar!!

¿Y qué podemos hacer?

Tenemos la opción de presentar un impuesto provisional ahora y otro definitivo más tarde (hasta el 30 de noviembre), cuando tengamos los balances aprobados.

¿Y cómo se hace?

Tenemos que indicarlo en el Modelo 200 que presentemos ahora en julio marcando la clave: “Declaración correspondiente Art. 124.1 LIS sin aprobar cuentas anuales”

Así como indicarlo en la nueva declaración que presentemos en noviembre marcando la clave:

“Nueva declaración según RDLey 19/2020”.

No nos olvidemos de indicar el número de justificante de la declaración anterior!!

¿Y si no cambia el resultado?

Aunque no varíe el resultado, si hay alguna modificación respecto a los datos contables, también corresponde la presentación de la declaración complementaria en noviembre.

Recuerda!!

Aunque sea una media COVID-19, si en la segunda declaración presentada en noviembre resulta una cantidad a ingresar superior, la Agencia Tributaría liquidará intereses de demora calculados desde el día 27 de julio hasta el 30 de noviembre.

Preguntas frecuentes relacionadas con el plazo de declaración del Impuesto sobre Sociedades (art 12 del RDLey 19/2020)

Marca personal y redes sociales en la Universidad de Zaragoza

Marca personal y redes sociales en la Universidad de Zaragoza

El pasado 6 de julio tuve la gran suerte de asistir al taller online “Aplicación práctica de marca personal y redes sociales para una efectiva búsqueda de empleo”, una actividad de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza.

Fue una gran experiencia, pasando una tarde rodeada de estudiantes con un gran potencial y montones de experiencias por vivir, y de otros profesionales como Begoña Cabanés, la organizadora, Estefanía Rubio, María José Galarlón, Teresa Sanz, Sergio Beguería y Yolanda Cambra.

Aporté mi visión personal a cerca de mi red favorita: LinkedIn.

Desde cuándo la estoy usando.

Con qué propósito.

Qué me ha aportado.

Qué busco.

Qué buscan de mí.

Una magnífica tarde de reflexión sobre el futuro del empleo y sobre cómo podemos ser proactivos y atrevernos a vivir nuevas experiencias.

Mil gracias por contar conmigo!!

¿Tengo que ingresar el IVA si no le he cobrado a mi inquilino el alquiler durante la pandemia?

¿Tengo que ingresar el IVA si no le he cobrado a mi inquilino el alquiler durante la pandemia?

Después del primer trimestre del año 2020 en pleno estado de alarma, nos encontramos de nuevo ante la llamada trimestral de Hacienda.

Esta vez más como las anteriores en la mayor parte del país… aunque depende de la zona en la que residas, claro!

Bueno, a lo que voy:

Debido a la excepcionalidad de lo vivido, con negocios obligados al cierre, otros no obligados, pero sin los ingresos por no poder desarrollar su actividad con normalidad y una casuística muy variada, se dio una muestra de solidaridad por parte de muchos arrendadores que pactaron con sus inquilinos el no cobro del alquiler durante un determinado periodo de tiempo.

Ahora nos encontramos con las dudas a cerca de estos acuerdos…

¿Tengo que ingresar el IVA igualmente?

Pues encontramos la respuesta de Hacienda en sus FAQs, donde nos indica que en el caso que comentamos, NO se produce el devengo del IVA, es decir, el arrendador NO debe ingresar el IVA.

Recuerda!!

** Documentar este acuerdo!

Puede servirte para justificarlo ante una revisión de Hacienda.

** Presentar el modelo 303 igualmente, aunque sea a 0!